Sí! Ya estamos a punto de comenzar vacaciones en la universidad, y esperamos que todos podamos tener unos días mas sosegados, con actividades que nos llenen y con personas con quienes disfrutarlas.
Algunos, tal vez, ya las han hecho. Otros la haréis en breve… esperamos que todo el mundo pueda disfrutar de unos días de descanso. Los necesitamos después de estos meses, y con la esperanza de poder regresar con ánimos renovados. Esperamos que también volamos a una normalidad que nos permita continuar, con esta crisis sanitaria mas controlada.
Nuevo episodio sobre sostenibilidad
Os invitamos a escuchar el último episodio de la segunda temporada en el que analizamos el reto de la sostenibilidad medioambiental, centrándonos en el mundo del deporte.
¿Qué supone ser sostenible para un dirigente del deporte? ¿Se puede ser sostenible pensando en verde? ¿Se puede ganar dinero mejorando el planeta? Hablamos acerca de cómo nos afecta en las instalaciones, en las competiciones, y especialmente a nuestro mar Mediterráneo.
Un diálogo interesante acerca de sostenibildad y deporte
Estas son algunas de las preguntas que hacemos, en este diálogo con Ana Vallejo., protagonista de este episodio del podcast del máster. Ana ayuda a las personas que quieren transformar la manera en la que hacen las cosas. A aquellas que su objetivo es ser más sostenibles, mejorar sus impactos medioambientales, reducir sus emisiones, sus residuos, mitigar la crisis climática, y que quieren alinearse con los Objetivos del Desarrollo Sostenible para mejorar la vida de las personas y la salud del planeta.
Con ella hablamos del cambio cultural que necesita la sostenibilidad medioambiental. Hablamos, también, sobre las ayudas disponibles para adecuarse a una normativa decidida y comprometida en toda la unión Europea.
La importancia de la economía azul y la huella de cabono
Apuntamos, en concondancia con el artículo anterior, de economía azul y del impacto de la huella de carbono. Entre los gases de efecto invernadero, el que tiene un impacto mas penetrante es el dióxido de carbono (CO2), ya que permanece en la atmósfera por cientos de años y todavía más tiempo en los océanos. Recomendamos visitar esta página de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que ayudará a entender la importancia del tema.
Finalizamos este último episodio, de esta segunda temporada, pensando acerca de la sostenibilidad como cultura proactiva, que ayude al planeta y a las personas que vivimos en él. Un tema importante, y para tener en cuenta en momentos que gozaremos de un contacto mas estrecho con los naturaleza.
Un homenaje al profesor Gay de Liébana
En este episodio encontrarás un breve homenaje al Profesor José Ma Gay de Líebana, compañero de la facultad de economía y empresa y del departamento de empresa de la Universidad de Barcelona. Profesor y padrino de la promoción 2012-14 del Master en gestión económica de entidades deportivas. Profesor invitado del Master en dirección de empresas de la Universitat de Barcelona.
Una persona siempre alegre y jovial. Generoso para ayudar en todo lo que le hemos pedido, entusiasta. Siempre optimista. Defensor de sus ideas y amores (de tu familia, del RCDEspanyol y de tus amistades).