Existe una nueva fuente de energía: los datos

El pasado 26 de noviembre se celebró laIV Jornada de la Cátedra Telefónica titulada “La ciutat intel·ligent a l’Agenda 2030«. Organizada por la Universidad de Barcelona, la Universidad Rovira i Virgili y Telefónica, tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa. Se tocaron muchos temas de sostenibilidad, ciudades inteligentes, igualdad tecnológica entre ciudadanos, y del humanismo digital… pero en todos ellos había un nexo en común: la tecnología y los datos.

La tecnología y la estrategia

Las personalidades que lideran la puesta en marcha de estrategias tecnológicas afirman que «la tecnología sólo es un instrumento, que no debe ser el objetivo final de nada«. Recuerdan que la tecnología no es la estrategia, sino que la tecnología acompaña a la estrategia. Por tanto, lo que permite alcanzar el éxito empresarial es una buena definición de estrategia junto con una correcta utilización de la tecnología.

En el ámbito de la mejora del rendimiento de los deportistas a través de las nuevas tecnologías. La combinación de tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial, el edge computing o Big Data están abriendo nuevos caminos. La mejora de la salud y de las capacidades competitivas de los atletas, la optimización de los recursos de las instalaciones deportivas, y su conversión a espacios más eficientes y sostenibles son algunos de los ejemplos.

Los datos

Junto con la estrategia y la tecnología, aparecen siempre los datos. Existe una amplia variedad de fuentes de datos. Aplicaciones de registro individual, tarjetas de fidelización, sensores en los gimnasios, entrenamientos monitorizados. También los encontramos en los edificios y casas particulares: videojuegos, APPs, sistemas de real-time tracking

De estas formas se consiguen distintos tipos de datos -cualitativos y cuantitativos- y de manera gratuita. Al aceptar las cookies se obtienen datos:

  • generales (datos personales, ausencias, minutos en la instalación…)
  • físicos (frecuencias cardíacas, peso, calorías, resultados de pruebas…),
  • tácticos (número de pases, asistencias, …)
  • médicos, wellness (horas de sueño, “sentimiento de los músculos”, …),
  • mentales, etc.

En el mundo empresarial, los datos permiten aprender de los comportamientos actuales de los clientes y, mediante modelos o algoritmos, prever sus necesidades futuras para poder ser los primeros en ofrecerle ese servicio que él necesitará. Las ventajas de gestionar dichos datos son elevadas, y con un potencial muchas veces inimaginable.

¿A quien no le ha pasado hablar con los amigos de hacer un triatlón el año que viene, y de repente tener banners de publicidad de billetes de avión y hoteles a la próxima triatlón? ¿O que te ofrezcan un descuento al instalarte una app dónde proporcionan entrenamientos o una dieta para conseguirlo? “Nos escuchan y vigilan” algunos comentan. Lo que es seguro es que el Data Sport Science es una estrategia que ha venido para quedarse.

Please follow and like us:
Categories: Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *