Los cambios de digitalización: e-sports
Los e-sports merecen una reflexión. ¿Están anticipando tendencias de futuro?
El mercado del deporte evoluciona, igual que evoluciona la sociedad, adaptando las nuevas formas de comunicación, las nuevas oportunidades para el ocio, los nuevos retos de la tecnología, etc. Sobretodo, después de la pandemia hemos aprendido que no es necesario asistir a tantas reuniones presenciales, que hay otras manera de comprar, que las relaciones de comunicación pueden seguir patrones de formato digital que hasta ahora estaban iniciándose…
En el mundo del deporte, tanto espectáculo como en la práctica del fitness, la presencialidad y la posibilidad de vivir las experiencias son valores importantes. Sin embargo no estamos exentos de las tendencias generales que se extienden en la sociedad. Comienzan a aparecer, promovidas por empresas líderes en tecnología, aplicaciones de “home fitness”, instrumentos de gamificación en el deporte, apps de practica deportiva, entrenadores digitales -muy incipientes todavía- en realidad aumentada,…
Conocer el fenómeno de los e-sports
Desde hace unos años, también, esta creciendo con fuerza un fenómeno: los deportes electrónicos o “e-sports”. Creemos que vale la pena conocer en qué consisten, su potencial entre el público joven y la estructura de este “nuevo negocio”.
En el año 2020 los e-sports tenían 443 millones de seguidores. Es un volumen importante, que merece la pena considerar. La pregunta es: ¿está relacionado con el deporte, o es solo una variante de los juegos de ordenador? Iniciamos el debate en 2019 en un primer post.
Con la intención de conocer un poco más este fenómeno, hemos publicado un nuevo episodio en los podcast del Master. Hablamos sobre los e-sports con Oscar Vilanova, antiguo alumno del máster (promoción 2016). Oscar ha sido director del festival “Gamergy”, owner de activación y productor de marcas.
¿Cómo se integra el deporte “tradicional” con los deportes electrónicos? ¿Qué condiciones les permiten complementarse? ¿Los nuevos formatos están anticipando cambios en la participación o en la manera de vivir los eventos deportivos? Son el eje de la entrevista que recoge este episodio, que os recomendamos.
Mercado potencial y complementos para el deporte y los eventos

Ya hemos apuntado que el volumen de seguidores de los e-sports es importante. Mas de 400 millones de personas, un volumen similar a las personas que siguen del deporte del Golf. Eso sí, muy lejos de los 4.000 millones de seguidores del fútbol. Pero a la vez, los e-shorts pueden ser un complemento interesante para los fans del deporte rey.
Esperamos que estas líneas, junto al podcast que presentamos, ayuden a iniciar una reflexión sobre el futuro que puede venir. La intención es ayudar a pensar en estrategias para incorporar la tecnología en nuestras estrategias de desarrollo empresarial.
Retos que vale la pena analizar, y pensar cómo anticiparse en un mercado que cambiará, a un ritmo parecido al que lo hacen los diversos segmentos que componen la sociedad en cada país.