Debate: ¿Pueden los e-Sports considerarse como disciplina deportiva?

Dra. Amal Elasri.
Profesora del Master i
profesora lectora UOC.

En el año 2017 la revista académica Sport Management Review publicó un articulo en el que los propios editores de la revista respondían a la pregunta de por qué los e-sports deben considerarse como una disciplina más del deporte y, en consecuencia, por qué la revista iba a aceptar paperssobre esta temática (enlace al artículo aquí). 

Este es un tema de debate entre los alumnos que llegan a nuestras aulas y también para el resto de personas, sean o no de esta disciplina. A pesar de que actualmente ya es casi imposible no entender que ambos conceptos van de la mano, no está de más conocer cuales son las razones por las cuales se entiende que los e-sports tienen una implicación deportiva. 

Se define al término deporte como una actividad física, que requiere una habilidad, de naturaleza competitiva y regulada institucionalmente. En este caso algunos autores han defendido que los e-sports requieren de estas mismas habilidades, siendo también de naturaleza competitiva, a la vez que poseen un elevado grado de institucionalización de normas y otros estándares. Como puede comprobarse, las definiciones son exactamente las mismas. 

Hasta aquí parece que todo encaja, pero la verdadera controversia se encuentra cuando la pregunta es si los e-sports se pueden considerar como una actividad física. Algunos autores lo comparan con otros deportes tales como el motociclismo o la fórmula 1, en los que se ha demostrado que los conductores poseen la misma capacidad cardiorrespiratoria que los jugadores de básquet o futbol. En esta línea, el ejercicio de la motricidad fina no equivale necesariamente a la actividad física y prueba de ello es que los jugadores están sentados durante las partidas y competiciones, permaneciendo en esta posición durante más de 15 horas. Y dada la relación que se hace entre el sedentarismo y la mala salud, tanto física como psicológica y cognitiva, hace que existan muchas dudas en incluir a los e-sports como deporte.

A nivel de práctica internacional, se da también esta dualidad. Mientras que en Canadá los e-sports no se encuentran subvencionados por el gobierno, al no entender éste que se trata de un deporte en sí, en países como Nueva Zelanda, se encuentra reconocida la New Zealand eSports Federation Incorporated(NZESF), cuyo objetivo es el de “defender el reconocimiento del deporte como un deporte nacional en Nueva Zelanda y su inclusión en los Juegos Olímpicos”.  En este caso es altamente probable que la NZESF pueda pedir financiación gubernamental para competir, por ejemplo, en los Asian Games.

En conclusión, el articulo visualiza múltiples oportunidades en el campo de los e-sports  ya que, independientemente de su definición más técnica, tiene vinculación con temas tan diversos como la salud, y como éstos pueden contribuir en la parte física y psicológica de los jugadores; con el consumo, con la relación entre el patrocinio de los equipos de e-sports y la notoriedad futura entre los fans. Finalmente, las oportunidades en este ámbito incluyen temas como el de la diversidad y la inclusión, en un intento por dejar a un lado los estereotipos de género que engloba. 

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *