Emprender vale la pena
Crear empresa propia es una de las ilusiones de muchas de las personas que vienen a cursar el máster. Con frecuencia les gustaría emprender una aventura relacionada con el asesoramiento deportivo, la gestión de eventos, la práctica de algún deporte…
Podemos decir, con orgullo, que ya han sido bastantes los antiguos alumnos que han creado su propia empresa. Lo decimos con satisfacción, pues las noticias que nos van llegando nos cuentan que muchas de las iniciativas van bien. A pesar de los malos momentos que atravesamos, van bien. ¡Enhorabuena!
También son bastantes los antiguos alumnos que ocupan cargos en empresas del sector, bien reconocidas, y realizan actividades como intraemprededores en ellas.
Hemos decidido escribir, en este post del blog, sobre el reto de emprender. Lo hacemos con el caso de una empresa de asesoramiento en el deporte del ciclismo, de la mano de Carlos Portilla (promoción 2012).
Hace casi diez años, y fruto de su Trabajo Final de Master, se atrevió a hacer realidad esta idea. Diez años después, sigue siendo su pasión y, además, da trabajo a tres personas.
Junto a la oferta de entreno personal, Carlos realiza estudios biomecánicos de “bikefitting”. También ayudar a superar los retos que los ciclistas se proponen, gracias a los instrumentos de medición que tenemos disponibles.

Aprovechar una oportunidad y una pasión
Presentamos el tercer episodio del podcast del máster. Hablamos con Carlos el proceso de creación de la empresa, de su crecimiento y los retos que ve por delante.
Un mercado en expansión
Carlos escogió un mercado, en auge: el ciclismo. Junto al entreno personal hay un conjunto de oportunidades que explota, vinculados con «la bicicleta», la tecnología, la salud…
El mercado de bicicletas ha crecido espectacularmente en los últimos años. En este nuevo episodio del podcast del Máster analizamos el crecimiento de la práctica deportiva. Describimos el crecimiento del mercado: las unidades fabricadas y vendidas para cada tipo de modalidad.
Por aportar algunas cifras:
- En 2020 el crecimiento ha se cifra cerca del 40%.
- La mayor parte del mercado corresponde a la BTT, con un 39%.
- Crecen con fuerza –más del 10%– las e-bikes, con más de 200.000 unidades al año, y una demanda que no ha sido posible atender, en ocasiones, por falta de componentes.
Os invitamos a escuchar este nuevo episodio de la tercera temporada. Estamos convencidos que os gustará.