El paddle despegó como deporte en los años 80. En los años 90 destacan dos jugadores: Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, con el primer puesto mundial durante 13 años. En el 2010 inicia su andadura el World Paddle Tour, y cada edición aumenta la internacionalización. Es un deporte con potencial de crecimiento, y este post quiere destacar alguna de las posibilidades, y reflexionar con la entrevista un antiguo alumno.
Algunos datos
Con más de 1.800 instalaciones, actualmente hay mas de 70.000 personas federadas y más de dos millones de practicantes asiduos en España. Cerca del 40% son mujeres y la edad con mas practicantes se sitúa entre los 35 y los 45 años. El impacto económico es importante, no sólo por los propios practicantes de Paddle, sino también por el personal formativo, los circuitos profesionales, los eventos, los fabricantes de material y los profesionales que construyen e instalan las pistas.
La repartición territorial de licencias permite identificar la diferencia de pesos en los diversas autonomías, y entender su implantación y mercado potencial. Cataluña se sitúa en cabeza, seguida de Madrid, Andalucía, Valencia y el País Vasco.
Internacionalmente Francia y Portugal tienen una presencia importante de este deporte, y está en crecimiento. Suecia, Italia, Brasil, México, Estados Unidos y Japón son países con una implantación en crecimiento. Otros países como Australia, Senegal o Tailandia ya cuentan con instalaciones de pádel en un claro reflejo del desarrollo de esta industria a nivel internacional. Hay todavía mucho mercado por conquistar.
Entrevista con Andrea Balducci
En el cuarto episodio de esta temporada del Podcast “Experiencias en Dirección del Deporte” entrevistamos a Andrea Balducci, antiguo alumno de la 2a promoción del Máster en Gestión Económica de Entidades Deportivas. Andrea es un experto en Paddle y está implantado este deporte en Italia. Para Andrea el Paddle es un deporte fácil en su práctica, divertido a diversos niveles habilidades técnicas de los participantes y que se está popularizando en todo el mundo.
Andrea comenzó a trabajar en el lejano 1986 en este deporte. Le hemos pedido consejo para abrir al exterior el Paddle. Hablamos sobre el perfil del practicante y del profesional, analiza el modelo y su evolución en nuestro país y en Italia. Hablamos con él acerca de las claves para la promoción internacional.

Una apuesta para expandir, desde Barcelona, el deporte del Padel en Italia a través de todo el know-how adquirido aquí durante 35 años……y de paso apostar por la «marca Barcelona» y por esta gran ciudad.
Andrea Balducci. Director de PADELBARCELLONA.IT.
Ideas sobre la internacionalización del paddle
Os invitamos a escuchar este episodio del podcast, que nos ayudará a entender mejor este deporte y pensar si cabe emprender alguna aventura internación como ya ha hecho Andrea.