Gestión del deporte. Es el momento de prepararnos para los nuevos retos, incertezas, cambios, temores… se está iniciando, o comenzará, el proceso de desconfinamiento gradual. Surge la duda: cómo reabrir los centros deportivos cumpliendo con las nuevas normativas de seguridad e higiene. ¿Será viable abrir el centro deportivo con las nuevas restricciones? ¿Cómo lo podremos hacer? …
El confinamiento nos ha obligado a usar la tecnología como nunca antes, convirtiéndola en una herramienta imprescindible. Y, una vez más, será clave en la «nueva normalidad» hacia la cual nos dirigimos.
El mundo del deporte también tendrá que adaptarse, sobre todo los centros deportivos. Esta incursión en el mundo digital no es nueva, basta con fijarse en los «personal trainers» con miles de seguidores en redes sociales. Ahora serán los centros deportivos los que deban adaptarse a la modalidad online.
Generar confianza
Transmitir la sensación de que las instalaciones del centro son seguras es imprescindible para que los clientes asistan presencialmente. De la misma manera, también resulta clave conseguir que la no presencialidad del cliente no suponga una menor fidelización. Es un buen momento para ofrecer un servicio más personalizado y adaptado a cada persona usuaria.
Redefinir las actividades ofrecidas ayudará a esta personalización. Programas orientados a un objetivo concreto, la figura de un tutor que monitorice y adapte las sesiones, y combinar diferentes tipos de sesiones, facilitando así que el cliente cree su propio programa.
Uso de las redes sociales para mantener el contacto
La presencia en Internet y Redes Sociales del centro deportivo también será vital en esta situación. Le permitirá al cliente conocer las distintas opciones que ofrece el centro, así como también facilitará la reserva de las actividades que quiera realizar. El marketing jugará un papel muy importante en este aspecto.
La estrategia de precios se podrá mantener siempre que el cliente perciba el mismo valor, o incluso superior, en la calidad del servicio que recibe. Por otro lado, la introducción de nuevas tarifas para los nuevos clientes solo online.
Generar cultura propia
Por último, una buena cultura organizativa facilitará mucho la adaptación, la gestión de los datos aportados por los clientes, y del nuevo uso que podrá darse a las diferentes instalaciones deportivas de cada centro.
Webinars y documentos
COPLEF i Atlas
Sobre estos aspectos se estan haciendo webinars desde diversas entidades, y también lo hemos comentado en las clases del máster que mantenemos en formato virtual. Compartimos un video (en catalán) de una sesión interesante organizada por COPLEF y Atlas con Oscar García, con un documento (en español al final de la página)
Sociedad Española de Economía del Deporte
Desde la Sociedad Española de Economía del Deporte estamos organizando unos webinars, que os compartimos, por si os puede interesar participar.
El programa y los temas que se tratan son:
El patrocinio en el deporte de alto nivel. Diseño e impacto desde la administración Ponente: Dr. Iván Clavel. Gerente en Xunta de Galicia (Fundación Deporte Galego) Moderador: José Manuel Sánchez Santos Día 13 de mayo a las 17h.
La Formación de Entrenadores y Desarrollo del Talento en el Futbol de Alto Rendimiento Ponente: Gabriel Calderón Pellegrino. FIFA High Performance Expert Moderadora: Leonor Gallardo Día 20 de mayo a las 17h.
La globalización en la investigación del deporte. Una mirada a las alianzas internacionales. Ponente: Rui Biscaia. School of Marketing and Management, Coventry University. Moderador: Jerónimo García Día 25 de mayo a las 17h.
Deporte y salud en tiempo de crisis sanitaria. Ponentes: Eduardo Fernández y Daniel Medina Presentador/moderador: Fernando Lera Día 27 de mayo a las 17h.
Transformación digital y teletrabajo en los departamentos de marketing de empresas deportivas Ponente: Oscar Ugaz. Consultor. Fue responsable de marketing digital del Real Madrid Moderador: Carles Murillo Día 3 de junio a las 17h.
Si no puedes participar en directo, o te interesa ver sólo alguno de los que ya se han hecho puedes acceder al canal de Youtube de la SEED, donde estará todos los videos: https://www.youtube.com/channel/UCms_bikTWSo8Hy3uonONNmg
La semana pasada iniciamos el primer webinar, que no he puesto en la relación anterior, titulado: Es momento de innovar y colaborar: el ocaso de los expertos. Lo puedes ver en el enlace adjunto