El mediodía, la hora más adecuada para salir a correr en España. El RACC y Zurich Seguros han llevado a cabo el primer estudio sobre “Práctica deportiva y calidad del aire en zonas urbanas”, que analiza el impacto de la contaminación en las personas que practican deporte al aire libre, especialmente el running.
El running es el 3er deporte más practicado por mujeres y el 4º en los varones. En los últimos años ha aumentado la preocupación por el impacto de la polución y su afectación en la salud. Han medido el nivel de óxido nitrógeno en el aire en cinco ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Málaga, San Sebastián y Sevilla.
El estudio ha medido las diferencias de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) y de partículas en suspensión en función del día, la hora y el sitio, unas variables que en grandes ciudades como Barcelona o Madrid pueden ser muy significativas.
Resumen del informe para Barcelona
La carretera de las Aguas es un itinerario «muy recomendable» para practicar deporte a cualquier hora y día. El Paseo Marítimo, una vía abierta al mar, también está recomendada durante el mediodía y la tarde los días laborales, y a cualquier hora los festivos. En las vías con tráfico muy elevado, como la Diagonal o el Paral·lel, lo más recomendable es correr durante el mediodía porque hay menor vehículos en circulación, igual que los días festivos.
Conclusiones
En general, es preferible evitar los entrenamientos por la mañana de 7 a 11h. El nivel de contaminación es el más alto del día en todas las ubicaciones analizadas. Estará mejor entrenar a última hora de la tarde, o a medio día, en las zonas más urbanas.
El estudio recomienda a las Administraciones públicas la creación de una red más extensa de puntos de medición de la calidad del aire, la difusión de la información sobre esta materia en tiempo real, así como la unificación de los criterios para evaluar la calidad del aire.
También insta a habilitar itinerarios específicos protegidos con barreras vegetales o alejados del tráfico para peatones, ciclistas o corredores en los centros urbanos donde hay una elevada circulación de coches.
El estudio completo está a disposición en este enalce. Adjuntamos un video explicativo, del informe para vuestra comodidad.