Europa sigue enganchada al mundo fitness y la Salud

El informe anual del Mercado Europeo del Fitness y la Salud 2018 recoge los principales datos y tendencias de un sector que sigue creciendo y que se afianza como la actividad física preferida por 60 millones de ciudadanos europeos.

El fitness sigue sumando fuerzas y se ha consolidado como la actividad física más practicada en Europa, donde ya suma 59.055 centros especializados y alrededor de 60 millones de usuarios. Así lo ha reflejado la última investigación publicada por EuropeActive y Deloitte.

Los ciudadanos europeos han encontrado en el fitness la mejor manera de mantener la forma física y evitar el estrés, unido a la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y neurológicas. El número de miembros matriculados en un centro fitness ha crecido un 4%, siendo Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España los principales líderes.

El constante crecimiento de este sector también ha tenido un gran impacto en términos de penetración de mercado, donde Suecia destaca (21.4% de la población se ha matriculado en un centro especializado) en una lista de países entre los que despuntan Noruega, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido.

McFit y el crecimiento del fitness low-cost

Por otro lado, las cifras en relación a los grandes operadores son igualmente positivos ya que, según el informe, las 30 empresas líderes de gimnasios han aumentado sus matriculaciones en un 9.5% llegando a un total de 14.1 millones de usuarios. Esto muestra, una vez más, que estamos ante un área muy concentrada (representan el 23,5% del total de usuarios en Europa) y donde predominan los centros low-cost.

¿Quiénes encabezan esta lista? Mcfit sigue siendo el número uno del sector con un total de 1.73 millones de miembros en 2017. Destaca el crecimiento de los holandeses de Basic-Fit, que han presentado el record de matriculación de usuarios el último año con más de 310.000 nuevos miembros.

Los ingresos del sector llegan a más de 26B €

Sin embargo, los beneficios más altos no proceden de los gimnasios low-cost sino de grupos con conceptos y precios mucho más altos. David Lloyd Leisure, que ha ingresado un total de 483M €, es el grupo que más ha ganado en 2017 seguido por Migros Group (388M €) y Virgin Active (356M €). En total el sector ha aumentado sus ingresos hasta un total de 26.6B € en 2017, que representa un aumento del 3.8% en comparación a 2016.

Por último, con respecto a las inversiones, el informe ha reflejado que el mundo fitness es atractivo para los inversores, ya provengan o no de esta industria. En 2017 se han obtenido los mejores datos de operaciones de fusión y adquisición desde que se realiza este informe, con un total de 20 operaciones.

Los centros low-cost también triunfan en España

El mercado fitness español se ha afianzado en la quinta posición de los países europeos en los que este sector genera mayores ingresos, con 2.235M € en 2017, un dato que refleja un crecimiento del 8% en relación a 2016.

La opción del entrenamiento low-cost sigue siendo la preferida para los amantes del fitness en nuestro país, donde ya hay 5.2 millones de personas apuntadas a un gimnasio. Anytime Fitness es el líder en cuanto al número de centros que tiene repartidos por toda la geografía (42), seguido de Altafit (41), McFit (36) y Basic-Fit (33).

Un aspecto específico de la industria fitness en España lo encontramos en el crecimiento los polideportivos públicos operados por concesionarias privadas y que cuentan con 550.000 miembros. Los tres operadores de estas características que más han crecido en 2017 son Serviocio/BeOne, Supera y GoFit.

A pesar de que el segmento low-cost es el principal motor de este mercado en nuestro país, los españoles nos gastamos una media de 39,4€ al mes en la matrícula del centro deportivo en el que entrenamos, una cifra que ha subido con respecto a 2016 pero que se encuentra dentro del gasto medio de los 19 países europeos participantes en el informe.

En definitiva, ¿acabarán los gimnasios low-cost por monopolizar una industria que atrae cada vez más a diferentes grupos de población? ¿Importa realmente el precio de la cuota que pagamos para elegir un centro u otro?

Fuente: www.deloite.com

Puedes consultar el informe completo en: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/de/Documents/consumer-business/European%20Health%20and%20Fitness%20Report_2018_extract.pdf

Please follow and like us: