¿Qué es el Eurobarometro?
La Comisión Europea pone en marcha periódicamente una encuesta europea sobre la frecuencia y uso del deporte: el Eurobarómetro.
Se ha publicado su última edición y todo dirigente del sector deportivo lo conoce. En este post destacamos las principales aportaciones.
Agradecemos a Manel Valcarce las aportaciones de su blog, que han servido de base para este.
Esta macroencuesta de 20 preguntas, se basa en las respuestas dadas por 26.580 personas de los 27 Estados miembros.
El objetivo del Eurobarómetro es hacer un seguimiento de las tendencias en la participación en el deporte y la actividad física. Analiza los niveles de actividad física en la EU-27 y la información sobre los contextos en los que se hace ejercicio.
Recoge, también, las tendencias relativas a los niveles de participación, los obstáculos y las preferencias para practicar deporte. Los resultados se tendrán en cuenta en las medidas de la Comisión para:
- promover el deporte,
- la actividad física beneficiosa para la salud, y
- un estilo de vida saludable en toda Europa.
Principales resultados europeos
La proporción de encuestados ha aumentado un +6 % desde 2009, del 39 % al 45 %.
Según la frecuencia, el 38% lo hace al menos una vez por semana y el 6% cinco veces por semana o más. Por el contrario, el 45% de los encuestados informan que nunca hacen ejercicio o practican deporte.
Analizando la edad, las personas encuestadas de entre 15 y 24 años son las que tienen más probabilidades de practicar deporte o realizar alguna actividad física con cierta regularidad (el 54 %). Esta proporción disminuye con la edad, y pasa del 42 % para las personas de entre 25 y 39 años al 32 % en el grupo de edad de entre 40 y 54 años, y al 21 % entre mayores de 55 años.
Por países, los encuestados de Finlandia (71 %), Luxemburgo (63 %), los Países Bajos (60 %) y Dinamarca y Suecia (59 %). Ambos países) son los más propensos a hacer ejercicio o practicar deporte al menos una vez a la semana. Por el contrario, más de la mitad de los encuestados en ocho países dicen que nunca hacen ejercicio o practican deporte, con los niveles más altos en Portugal (73 %), Grecia (68 %) y Polonia (65 %).
En general, el Eurobarómetro muestra que las personas encuestadas que participan regularmente en actividades físicas por motivos recreativos o no relacionados con el deporte no constituyen la mayoría en ningún Estado miembro de la UE.
5 iniciativas europeas para incentivar el deporte
1.- #BeActive
Campaña #BeActive, lanzada oficialmente el 23 de junio, que es el Día Olímpico Internacional. La campaña #BeActive de 2022 pone el foco en gente cercana e inspiradora, y estará centrada en los tres pilares: juventud, inclusión e igualdad, y estilo de vida saludable.
2.- Semana Europea del Deporte
La Semana Europea del Deporte es una iniciativa de la Comisión Europea para promover el deporte y la actividad física en toda Europa, así como un llamamiento a la acción para hacer frente al fenómeno de la inactividad animando a las personas de todas las edades a adoptar un estilo de vida saludable y activo.
El 23 de septiembre marcó la inauguración oficial de la 8ª Semana Europea del Deporte. Los entusiastas del deporte se reunieron en el parque Vyšehrad de Praga para una ceremonia llena de discursos inspiradores y actuaciones enérgicas.
3.- EU Sport Forum
Esta iniciativa liderada por la Comisión Europea apoya un evento anual, que permite a representantes de políticas públicas, instituciones de la UE, empresas privadas, educación y otros expertos de todo el campo del deporte discutir desafíos, oportunidades y el futuro del deporte en la UE.
El EU Sport Forum es la plataforma principal para el diálogo estructurado entre la Comisión Europea y las partes interesadas en el deporte. El objetivo principal del foro es hacer un balance de los avances logrados en la implementación de la agenda de la UE para el deporte y recabar las opiniones de las partes interesadas sobre las actividades actuales y previstas/posibles futuras. La colaboración se lleva a cabo a través de discusiones y paneles grupales de alto nivel, que exploran temas como el antidopaje, la corrupción, la discriminación, la movilidad y muchos otros.
El Foro es una iniciativa crítica para los expertos que buscan enfrentar los desafíos que enfrenta el mundo del deporte. Por lo tanto, los líderes en este campo pueden esperar una mayor comprensión de cómo el deporte se está adaptando a los problemas de economía, escala e innovación en la UE y más allá.
4.- Erasmus+ Sport Info Day
Organizado por la Comisión Europea (CE) y la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA), el Erasmus+ Sports Info Day permite que importantes políticas en este campo se traduzcan en acciones concretas sobre el terreno:
- brindan asesoramiento, orientación y actualizaciones sobre políticas,
- información práctica,
- procedimientos de presentación y selección, destacando las mejores prácticas y los errores comunes que deben evitarse.
El evento proporciona un foro colaborativo y enérgico para generar ideas personalizadas que podrían hacer avanzar el programa deportivo Erasmus+. También representa una oportunidad única para que los participantes establezcan contactos, encuentren socios de todos los países del programa y trabajen directamente con los responsables de proyectos de la EACEA y la CE.
5. HealthyLifestyle4All
La iniciativa HealthyLifestyle4All se puso en marcha en septiembre de 2021, como una campaña -de dos años de duración- destinada a vincular el deporte y los estilos de vida activos con la salud, la alimentación y otras políticas. Su objetivo es dar a conocer el compromiso de la Comisión con el fomento de estilos de vida saludables para todas las personas, entre todas las generaciones y todos los grupos sociales. A la vez que subrayar que cualquiera puede beneficiarse de las actividades que mejoren la salud y el bienestar.
La iniciativa está abierta al mundo del deporte, a las autoridades públicas y a las organizaciones de la sociedad civil, que pueden sumarse a la iniciativa publicando sus propios compromisos en una lista de compromisos en línea.
