Tendencias tecnológicas en el fitness, para el año 2019

La American College of Sports Medicine (ACSM) ha dado a conocer las tendencias del fitness mundial para 2019. Los resultados muestran la tecnología portátil (wearable) como primera tendencia. Ha adelantado tres posiciones, respecto al año pasado. Se observa, también, un fuerte crecimiento de su uso entre profesionales del fitness, tanto para su formación como para la certificación.

Las 20 tendencias para 2019

  1. Tecnología portátil (wearable)
  2. Entrenamiento en Grupo
  3. High-Intensity Interval Training (HIIT) 
  4. Programas de ejercicio para personas mayores
  5. Entrenamiento con Peso Corporal
  6. Certificación y Experiencia de los Profesionales del fitness
  7. Yoga
  8. Entrenamiento Personal
  9. Entrenamiento Funcional
  10. Ejercicio como Medicina
  11. Salud/wellness coaching
  12. Ejercicio para la pérdida de peso
  13. Ejercicio Móvil apps
  14. Movilidad/ dispositivos Myofascial 
  15. Worksite promoción de salud y workplacewell-siendo programas
  16. Medida de resultados
  17. Actividades exteriores
  18. Licencias para fitness profesional
  19. Grupos pequeños de entrenamiento personal
  20. Clases de post-rehabilición

Primero destacan las tecnologías en a pràctica del deporter. El entrenamiento en grupo, en segundo lugar, entendido como sesiones de más de cinco participantes, ocupa la posición número dos por segundo año consecutivo. 

El resto de las cinco primeras tendencias son el HIIT en tercera; los programas de acondicionamiento físico para adultos mayores, la cuarta, que ha logrado un fuerte ascenso en encuestas recientes; y el entrenamiento con peso corporal, que utiliza el propio peso corporal de la persona para proporcionar resistencia en la quinta posición.

Hay que destacar, también, la tendencia promoción de la salud en el lugar de trabajo y el bienestar en el lugar de trabajo, que hace su primera aparición en el top 20, en la posición 15º.

Abandonan el top 20 desde la encuesta anterior han sido el entrenamiento con pesas en circuito, el entrenamiento específico para deportes y el entrenamiento básico.  Recomendamos la lectura del artículo original.

Agradecemos a Manuel Valcarcel la cesion de parte del contenido de esta noticia. Podéis consultar otras informaciones en su blog.

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *