El 29 de enero se ha puesto en marcha una iniciativa para detectar los mejores desarrollos tecnológicos en la industria deportiva y del entretenimiento. El objetivo es potenciar el talento digital desarrollando soluciones disruptivas en la industria del fútbol, deporte y entretenimiento que ayuden a LaLiga a seguir creciendo en el campo de la innovación y las tecnologías. Es fruto de un acuerdo de colaboración global entre Microsoft y LaLiga, quienes llevan ya colaborando en la transformación digital de LaLiga desde diciembre de 2016.
Las soluciones que se presenten a la competición deberán basarse en cuatro aspectos fundamentales:
- Medios de comunicación: OTT, trasmisión, redes sociales, contenido digital, nuevos medios, marketing digital, segunda pantalla, gráficos, análisis, piratería.
- Fan engagement: perfiles de aficionados, redes sociales, deportes electrónicos, gamificación, escucha social, comunidad, comercialización, VR / AR / MR, juegos digitales.
- Smart Venue: seguridad, fan engagement, venta de entradas, experiencia de aficionados, comidas y bebidas, conectividad, pago sin efectivo, control de acceso y gestión de invitados.
- Rendimiento deportivo: análisis, materiales de práctica deportiva, prevención de lesiones, salud y estilo de vida, investigación.
- Otros como Big Data, Inteligencia Artificial, Machine Learning, etc.
Convocatoria de startups
El proceso de aplicación, abierto hasta el 30 de marzo, concluirá en una primera selección de 25 startups elegidas por un jurado compuesto por representantes de LaLiga, el GSIC y Microsoft. Esas empresas realizarán en mayo presentaciones online de sus propuestas para, en una última fase, seleccionar a las 10 finalistas que podrían llevar a cabo pilotos de sus proyectos de la mano con LaLiga.
Las empresas que se inscriban a participar deben trabajar en las soluciones que se apliquen a las siguientes áreas temáticas:
- Sesiones de mentoría impartidas por ejecutivos de LaLiga para conocer mejor la organización y familiarizarse con las áreas en las que se van a desarrollar los pilotos.
- Posibilidad de implementar sus soluciones dentro de las diferentes áreas del fútbol profesional español. Podrán ver su integración en la estructura y qué resultados pueden proporcionar.
- Posibilidad de acceso a ciertos activos de LaLiga correspondientes a las áreas en las que desarrollaran sus pilotos (por ejemplo, datos agregados de la competición, redes sociales, red de Partners, estudios de mercado…)
- Una semana de inmersión a finales de septiembre, con actividades y sesiones de trabajo para conocer a los máximos responsables de LaLiga y GSIC, así como sus objetivos específicos y retos.
- Un premio en metálico para contribuir con el desplazamiento a España y su estancia durante la semana de inmersión.
En la última fase del proyecto, desde septiembre hasta diciembre de 2019, las 10 empresas comenzarán el programa de aceleración con el GSIC con sesiones de mentoría, contactos con inversores, certificación en transformación digital y posibilidad de acceder al programa Microsoft for Startups. Durante este período también se empezarán a desarrollar aquellos pilotos aprobados por LaLiga.
Las personas interesadas podéis consultar esta página e incribiros aquí.Tenéis, todavía, casi dos meses para hacer una propuesta.